Existen varias Técnicas de pintura acrílica que puedes utilizar según tus ideas y necesidades, cada una de ellas posea característica especiales que hacen que tus obras tengan una textura especifica. Muchas de ellas te permiten hacer cuadros fáciles de pintar en acrílico.
Técnica de pintura con esponja
Es una técnica de acrílico muy utilizada para pintar y consiste en aplicar el acrílico con una esponja dando toques suaves sobre la superficie que estas pintando. La esponja debe humedecerse con la pintura acrílica, y si hay exceso, debes retirarlo antes de utilizarla. El resultado es un aspecto rugoso, un poco áspero al tacto cuando se seca, es ideal para hacer arbustos o follajes.

Trapeado técnica de pintura
Consiste en aplicar el acrílico sobre el lienzo o la superficie a pintar y luego darle un toque único con un trapo arrugado.
Para ello debes utilizar una brocha cargada con acrílico en un tono mas obscuro y cubrir la superficie. Luego al secarse debes aplicar un tono mas claro diluido en agua con un trapo arrugado, esto hace que pincelada tenga una apariencia nubosa. La técnica del trapeado se utiliza para crear ambientes campestres y clásicos.
Marmolado o Marmoleado
Entre las técnicas de pintura acrílica esta el marmoleado que consiste en agregar la pintura acrílica sobre una base de agua espesa esta quedará flotando. Debes seleccionar tonos claros y obscuros para crear la apariencia de un mármol.
Técnica pincel seco
La técnica del pincel seco consiste en utilizar un pincel cargado con una minima cantidad de pintura, debes ejecutar movimientos suaves y delicados al momento de aplicar el pigmento en el lienzo. La intención es dejar pequeñas cantidades de color en la superficie con cada pincelada.
El acabado tendrá líneas irregulares ya que la brocha no contiene agua para suavizar los bordes, esta técnica da textura a las líneas
Técnica de aguada o lavado
Debes diluir la pintura acrílica con con una tercera parte de agua, esta técnica permite crear capas transparentes de colores que se asemejan a las acuarelas. No se recomienda utilizar una mayor cantidad de agua si quieres mantener los colores vivos y la adhesion.
La combinación de técnicas de pincel seco y aguada puede ser muy eficaz para crear distintas texturas en una misma obra.
Punteado
Es un método utilizado en dibujo y que puede se aplicado a la pintura, las obras de Georges Seurat y el movimiento puntillista son una muestra de ello. Esta técnica consiste en crear una imagen a base con un conjunto de pequeños puntos, esta técnica permite crear texturas con variaciones sutiles de color.
Vertido o pouring
El vertido, o pouring, es una manera divertida de crear arte abstracto. Las pinturas psicodélicas que produce el vertido de acrílico pueden mejorarse incorporando diferentes medios fluidos. Asegúrate de usar acrílicos fluidos y prepararte para una experiencia desordenada pero divertida que producirá un resultado final diferente cada vez.
Salpicado o Salpicadura de pintura
Esta técnica que consiste en utilizar cepillos de dientes o pinceles de cerdas rígidas de distinto grosor para salpicar el lienzo. Deben estar bastante húmedo y empapados con pintura. Lo que debes hace es con tu dedo pulgar salpicar la superficie de pintado debes repetirlo con distintos colores haste que obtengas un resultado que te guste.