Saltar al contenido

Acrílico fluido o Pouring

acrílico fluido

La técnica de acrílico fluido se originó en los años 60 en Estados Unidos. Fue desarrollada por artistas como Jackson Pollock y Helen Frankenthaler, quienes utilizaron esta técnica para crear pinturas abstractas y experimentales.

La técnica consiste en mezclar pintura acrílica con un medio fluidificante, como agua o ácido acrílico, para crear una consistencia líquida. Esto permite al artista trabajar con la pintura de manera más libre y espontánea, creando texturas y patrones únicos.

Las mejores pinturas acrílicas para la técnica fluido o pouring

preparar-papel-para-pintar-acrilicos
tecnica-aguada-sobre-madera
tecnica-aguado-con-acrilico

La técnica de pintura «acrílico fluido» también es conocido como pouring con acrílico. Es una técnica contemporánea que surge por accidente en el año 1930 y se atribuye su creación al artista David Alfaro Siqueiros, quien quedo fascinado con el resultado.

¿Que materiales necesitas para aplicar la técnica de acrílico fluido?

Lo que necesitas para lleva a cabo la técnica de pouring acrílico es:

  • Pintura acrílica de diferentes colores.
  • Aditivos, agua destilada, aceite de silicona o floetrol.
  • Un medio donde verterla, puede ser un lienzo, una tabla de madera, etc.
  • Tu ingenio para crear un diseño llamativo.

Aquí te dejo algunas opciones de pintura acrílica para usar con esta técnica.

Acrílico fluido o Pouring
Acrílico fluido o Pouring
Acrílico fluido o Pouring

¿Como hacer esta técnica paso a paso?

La técnica del acrílico fluido o Pouring se utiliza para crear una variedad de efectos en la pintura. Es muy versátil y se puede utilizar en una variedad de soportes, como lienzo, papel, madera, metal, etc. Algunas formas de utilizar la técnica de pintura acrílica fluida son las siguientes:

1. Técnica swipe: sencillamente vierte la pintura sobre el lienzo y barre la pintura , esta técnica también es conocida como técnica del barrido. Para verter la pintura coloca cada color por separado sobre el lienzo no importa si es en forma circular o linea.

2. Técnica Swirling: esta técnica se puede utilizar en diferentes tipos de materiales , por ejemplo para personalizar camisetas , tenis , instrumentos etc. En una cubeta con agua comienza a verter la pintura preparada para hacer pouring , dejando que el agua haga la magia mezclando los colores.

comprar pintura acrílica fluida
cuadros con acrilicos fluidos
pintar con acrilicos fluidos

3. Dipping: Dejando caer gotas de pintura acrílica fluida sobre la superficie, se pueden crear efectos de goteo y manchas al azar..

4. Técnica Puddle: Vierte la pintura en el centro del lienzo y espera que se esparza se creara una especie de circulo, dentro de ese circulo aplica otro color justo en el centro , se creara otro circulo , repite el mismo procedimiento con los colores que vas a utilizar.

5. Pinceladas: Utilizando pinceles de diferentes tamaños y formas, se pueden crear una variedad de efectos de pinceladas, como líneas finas, trazos gruesos, etc.

6. Sgraffito: Utilizando una herramienta puntiaguda, se pueden rascar o «rascar» la pintura acrílica fluida para revelar los colores debajo.

Acrílico fluido

Es importante recordar que la pintura acrílica seca rápidamente, por lo que es mejor trabajar en pequeñas áreas a la vez y tener todo el material preparado antes de empezar a pintar.. Te compartimos este video para que realices la técnica paso a paso.

Es una técnica simple que a cualquiera puede cautivar, y como lo hemos aprendido, es fácil de aplicar, sin importar la edad o los conocimientos que tengas. Si quieres conseguir formas mas interesantes puedes apoyarte de una secadora para crear el movimiento.

Puedes diluir un poco el acrílico en agua destilada o floetrol para conseguir un mejor flujo sobre la superficie, también puedes agregar aceite de silicona para lograr un efecto de encapsulado.

Acrílico Pintura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.